Proyecto Las Mariposas

Proyecto Las Mariposas

Fundamentación

Las mariposas conviven con los niños, despiertan su interés y curiosidad, y disfrutan observando su comportamiento y sus muchos colores. Con este proyecto nos proponemos conocer más de cerca a estos pequeños seres vivos: ¿cómo es su estructura física?, ¿dónde viven?, ¿de qué se alimentan?, ¿de qué manera podemos ayudar a las mariposas a crecer sanas?

Objetivos

  • Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan el conocimiento del entorno.
  • Descubrir las características de las mariposas y de otros animales de la misma especie.
  • Descubrir cómo son las mariposas, dónde viven, de qué se alimentan, cómo podemos contribuir a que crezcan sanas, etc.
  • Conocer los cambios que se producen en los animales a lo largo de la vida.
  • Utilizar diversos métodos para registrar la información (dibujos, murales dictados al docente, fotografías).
  • Intercambiar la información hallada en los distintos medios.
  • Formular preguntas sobre lo que han escuchado para aclarar dudas.
  • Relacionar la información obtenida mediante la lectura con la obtenida por otros medios tecnológicos (DVD, vídeo, televisión, Internet, etcétera).

Contenidos

  • Elaboración de situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan el conocimiento del entorno.
  • Las características de las mariposas y de otros animales de la misma especie.
  • Conocimiento de cómo son las mariposas, dónde viven, de qué se alimentan, cómo podemos contribuir a que crezcan sanas, etc.
  • Conocimiento de los cambios que se producen en los animales a lo largo de la vida.
  • Empleo de diversos métodos para registrar la información (dibujos, murales dictados al docente, fotografías).
  • Intercambio de la información hallada en los distintos medios.
  • Formulación de preguntas para aclarar dudas.
  • Establecimiento de relaciones entre la información obtenida mediante la lectura y la obtenida por otros medios tecnológicos (DVD, vídeo, televisión, Internet, etcétera).

Posibles actividades

  • Realizar un recorrido por el patio del cole y también se puede dar una vuelta a la manzana en busca de mariposas, o acudir a un parque próximo. Si se tiene la opción de acudir a un lugar como Faunia, conviene no desaprovechar la oportunidad.
  • Conversar sobre lo que se observó en el paseo y registrarlo.
  • Comentar que hay pocos lugares para que las mariposas vivan y, por eso, muchas se encuentran en peligro de extinción. ¿Sabéis qué es eso? Buscar en un diccionario el significado de esas palabras y registrarlas.
  • Ver un vídeo sobre cómo nacen y se desarrollan las mariposas.
  • Registrar con dibujos las etapas del ciclo de vida de las mariposas.
  • Agrupar los dibujos por etapas: huevos, gusanitos, crisálida y mariposa.
  • Observar un dibujo de una mariposa y nombrar las partes de su cuerpo.
  • Observar un vídeo en donde se observe de qué y cómo se alimentan las mariposas.
  • Registrar (dictado al docente) lo observado en el vídeo.
  • Observar una imagen del aparato digestivo de la mariposa, registrar las partes que lo componen.
  • Realizar una lista sobre las cosas que necesita una mariposa para vivir.
  • Observar un vídeo de un lugar creado por el hombre donde vivan muchas mariposas (Faunia, por ejemplo).
  • Dialogar sobre lo que han visto. ¿Por qué creéis que se crea este lugar?
  • Tras la investigación, seleccionar qué información se va a recoger en el gran mural y cómo se organizará.
  • Realizar el gran mural propuesto, que recoja todo lo investigado y aprendido sobre las mariposas, para informar a las familias y a los niños de las otras clases.

Sugerencias

  • Se puede continuar o ampliar el proyecto con la clasificación de las mariposas según sean diurnas o nocturnas

Ver artículo completo en Maestra Infantil nº 177

Regresar al blog

Deja un comentario