El Fondo del Mar – Mural Motivador –

El Fondo del Mar – Mural Motivador –

Observa y responde

  • ¿Qué vemos en la lámina?
  • ¿Cuántas zonas marinas pueden verse?
  • Conocemos los nombres y observamos los animales que habitan cada zona.
  • ¿Qué nombre recibe la zona en la que hay suficiente luz y viven muchos peces y plantas?
  • ¿Qué zona te parece más interesante?
  • ¿En qué zona está el calamar gigante?
  • En la zona batial el océano está casi en plena oscuridad. ¿Hay alguna planta viva?
  • Mira detenidamente la zona abisal, la luz no existe y los animales que viven en ella son ciegos y muchos de ellos transparentes.
  • Hadal significa inframundo y es la gran intriga, no se conocen muchas especies que habiten en esta zona.
  • Nombra las diferencias que ves en cada una de las zonas.

¿Sabías que…?

Tres cuartas partes de la Tierra están formadas por agua. El océano es una gran fuente de alimentos y recursos, y permite que exista un equilibrio en la Tierra. Más de la mitad de la población mundial vive cerca de los mares. Pero nuestros mares están enfermos y nosotros tenemos la culpa, aunque todavía estamos a tiempo de ayudar. Los hombres hemos convertido los mares en basureros y estamos poniendo en peligro a miles de animales. Existen muchas formas de contaminar el mar: residuos químicos, metales, accidentes de petroleros y la contaminación por plásticos, que es cada vez más preocupante. Cada vez es más difícil encontrar agua de buena calidad y esto afecta a las especies marinas. Es un grave problema que tiene toda la humanidad.

¿Qué puedo hacer?

Existen varias maneras de ayudar a salvar los mares y desde pequeños debemos ser responsables y colaborar. Los niños sois los mejores enfermeros de los mares. Recuerda siempre que nosotros debemos cuidar el planeta, es una gran responsabilidad. ¿Te animas?

1.- Explica a tus padres que debemos consumir pescados de temporada.

2.- Mirar las etiquetas de los pescados para comprobar que han sido capturados en puertos cercanos.

 3.- Cambiar las bolsas de plástico por otras reutilizables.

4.- Evitar los envoltorios de plástico de los alimentos.

5.- No tirar a la basura anillas de plástico de los refrescos, muchos animales mueren atrapados en ellas.

Lectoescritura

  • Repetimos y pronunciamos los nombres de las zonas marinas que aparecen en el mural.
  • Copiamos los nombres e intentamos aprenderlos.
  • Aprendemos el significado de las palabras que no conocemos.

Aprendo

En la Tierra existen varios tipos de ecosistemas, uno de ellos es el ecosistema marino; es el ecosistema que incluye mares, océanos, marismas… Significa que es un lugar en el que el agua es salada. En estos ecosistemas viven mamíferos marinos, como la ballena, gran cantidad de peces, organismos como los corales o el plancton, algas… Y todos se han adaptado para poder vivir. Como puedes ver en el póster, el mar se divide en zonas verticales, según la intensidad de la luz. La fauna marina son los animales que encontramos en las diferentes zonas.

Fauna marina

La fauna marina es grande y variada. Observa el dibujo e identifica algunos de los animales de la lista.

1.- Mamíferos, como la orca o los delfines.

2.- Reptiles, como tortugas o serpientes marinas.

3.- Aves, como gaviotas o pelícanos.

4.- Peces de todas las especies: anchoa, sardina, atún, pez globo, pez martillo.

5.- Moluscos, como el calamar, el pulpo, la almeja y el mejillón.

6.- Existen otros muchos con nombres muy difíciles. ¿Quieres aprenderlos? Equinodermos, como los erizos de mar; artrópodos, como los cangrejos… Investiga a qué especie pertenecen las medusas.

Flora marina

Para que las plantas puedan vivir, necesitan luz que les permita realizar la fotosíntesis (es el proceso que hacen las plantas para elaborar alimento). ¿En qué zona del póster crees que existe flora? Las especies más comunes se llaman plancton, algas y líquenes. El plancton es muy importante, porque sirve para mantener la cantidad necesaria de oxígeno en el océano y en la atmósfera.

Los líquenes son una mezcla de hongos y algas. Podemos encontrar muchas variedades de algas, seguro que alguna vez, bañándote en el mar, algunas se han enredado en tus piernas; hay algas verdes que viven a poca profundidad, pardas y rojas que son las que menos luz necesitan.

Curiosidades

  • La serpiente de mar con cabeza de tortuga es de rayas negras y blancas pero, debido a la contaminación, se está volviendo totalmente negra.
  • Los seres humanos han explorado menos del 10% del fondo de los océanos.
  • El océano Atlántico es el más salado de todo el mundo.
  • El océano Índico es el más caliente de todos.
  • La mitología siempre ha considerado que en los océanos viven seres fantásticos y criaturas misteriosas.
  • Las mayores olas conocidas superaron los 30 metros.
  • El tiburón volante es una de las especies más antiguas y raras que podemos encontrar en los mares.
  • El cangrejo Yeti se descubrió en 2005.
  • Existe un pulpo llamado Dumbo porque tiene sus aletas en la cabeza.

¿Sabías que…?

La Gran Barrera de Arrecifes es la mayor estructura jamás construida por un ser vivo, tiene 2000 kilómetros de longitud y se puede ver desde la Luna. Hay más de 350 especies de diferentes corales en su estructura y se encuentra en Australia.

Observo

¿En qué zona del dibujo se encuentra el submarino? Los científicos nos cuentan que Japón está fabricando un submarino de nombre Dubbed Shinkai que podrá sumergirse 12.000 metros; así, podrá explorar el fondo marino. Estará en funcionamiento en el año 2020 y tendrá capacidad para seis tripulantes.

Ver artículo completo en Maestra Infantil 180
Regresar al blog

Deja un comentario